SAN JUAN | TERRAZAS SINTRÓPICAS

En las terrazas de San Juan, se implementó un modelo de agricultura sintrópica como estrategia regenerativa para mejorar la calidad del suelo y optimizar el uso del terreno. A través de la construcción de terrazas, logramos retener el suelo y enriquecerlo con materia orgánica, fomentando la creación de capas más fértiles. Este enfoque permite integrar el agua de manera eficiente, dirigiéndola directamente hacia los bancales donde se encuentran las especies de plantas comestibles. De esta manera, promovemos un crecimiento acelerado y equilibrado de los cultivos, imitando los procesos naturales de los ecosistemas forestales.

La agricultura sintrópica no solo contribuye a la regeneración del suelo, sino que también mejora la biodiversidad, fortalece la resiliencia de los sistemas agrícolas y optimiza la interacción entre las especies cultivadas. Nuestro objetivo es incrementar la producción de alimentos de manera sostenible, respetando y potenciando los ciclos naturales del ecosistema.

Como resultado, en una superficie de 1,000 m² logramos establecer un sistema agroforestal diverso, donde coexisten 70 especies de árboles frutales junto con otras especies comestibles, arbustos, tubérculos y plantas a nivel del suelo, como las quenopodiáceas (ej. espinacas). Este equilibrio permitió la formación de un bosque comestible con aproximadamente 120 especies de plantas, garantizando un ecosistema productivo y resiliente.

En las primeras fotos, se puede apreciar el terreno previamente trabajado, donde primero se hizo un trabajo de observación y análisis del suelo así como un mapeo y zonificación de las terrazas.

Siguiente
Siguiente

Casa Capanina